Cuando planeaba mi viaje a Santiago, empecé a investigar que debía visitar. Iba solo por 4 días así que debía tener claro lo que quería visitar de todas maneras. En mi lista tenía, La Chascona, la casa de Pablo Neruda en Santiago, El Puente de los Candados, El edificio Costanera, pasear por el centro histórico y visitar el templo Bahaí.
Finalmente, en agosto 2019 llegó el día. Aquí te cuento sobre el famoso Puente de los Candados en Santiago de Chile, más conocido como Puente Condell. Este puente peatonal se encuentra sobre el río Mapocho.


Un poco de historia
No son muchos los puentes que cruzan este río. Lo podemos encontrar entre el puente del Arzobispo hacia el lado Este y el puente Pío Nono hacia el lado Oeste.
Este puente curvado une las avenidas Santa María hacia el lado norte con la avenida Andrés Bello (altura del parque Balmaceda) hacia el lado sur, las cuales se encuentran divididas por el río Mopocho. Otro de los nombres con los que se conoce al puente Condell es «puente de los enamorados» o «puente de los candados», ya que es en sus barandas, donde los enamorados colocan candados de amor y luego la llave es tirada al río, esta tradición inició en el 2010 (año en que se encontró el primer candado).


Puente peatonal Condell sobre el río Mopocho en Santiago de Chile, fue intervenido por la artista Isidora Paz López. En abril del 2018, la Municipalidad de Providencia y la Fundación Amparo y Justicia, entregaron la obra.
Arquitectura y Diseño
Los materiales más dominantes que podemos ver son el concreto en su base y el fierro en sus barandas. Su construcción se realizó alrededor de 1950 y desde entonces se ha reparado muchas veces, sobre todo para reforzar su estructura y colocarle iluminación.


En abril 2018 se inauguró la obra de la artista Isidora Paz López, quien intervino la escalinata del puente, llamando a su obra Escalera de la Niñez “Protección y Esperanza” como está escrito en la placa conmemorativa.


Algunos datos curiosos:
- Durante 1983 se reparó el pavimento
- En 1993 se mejoró el pavimento y la iluminación
- Se instaló un semáforo en la avenida Santa María en 1995
- En 2000 se iluminó completamente
Otros Datos de interés
- Costo de la entrada: Conocer este puente no tiene costo, solo debes llegar
- Horario: Cualquier hora del día
- Como llegar: Puedes llegar utilizando en metro o en bus, la estación de metro más cercana es la parada Salvador.
Conclusión: Más que un puente
Al final, este puente es mucho más que un cruce sobre el río; es un museo al aire libre de promesas y esperanzas, un recordatorio de las miles de historias anónimas que le dan alma a la ciudad
«Y tú, ¿ya conoces el Puente de los Candados o lo añadirías a tu ruta por Santiago? ¡Cuéntame tu experiencia en los comentarios!»

«Dicen que viajando se fortalece el corazón, pues andar nuevos caminos, te hace olvidar el anterior» – Lito Nebbia
¿Quieres conocer otros lugares visitados?
Categorías
- Arquitectura (17)
- Destinos (6)
- Guías de viaje (7)
- Paisajes y Naturaleza (7)
- Patrimonio de la Humanidad (2)
Si te gustó…. compártelo!